Ser Coach no es un título. Es un compromiso.

Sofía Chang - VidaCoach 2025. Photo credit: Laura Mariani

150+ horas de coaching. Muchas historias. Y una certeza: ser coach es mi propósito.

Hace exactamente dos meses, y tras diez meses de un "viaje" maravilloso, recibí una nueva certificación (en realidad, dos) del Health Coach Institute: Health & Life Coach.  Pero lo que realmente ha marcado la diferencia no son los nuevos cartones.

Lo que me ha transformado como coach son esas más de 150 horas de conversaciones reales con personas reales que se atrevieron a cambiar su vida.

Lo que he aprendido como coach "nueva"

Sí, soy una coach “nueva” y estoy profundamente orgullosa de serlo.

He aprendido que el mayor superpoder en este camino ha sido la mentalidad de principiante:

  • Me mantiene presente,

  • Me mantiene curiosa,

  • Me permite crecer junto a cada cliente.

No pretendo tener todas las respuestas. Esa era una versión antigua de mí, la que creía que mostrarse segura era saberlo todo. Hoy tengo algo más valioso:

  • La humildad de saber que cada persona frente a mí es mi maestra.

  • La integridad de acompañar desde la autenticidad, no desde la pose.

Historias reales de transformación

A cada persona que ha confiado en mí, gracias. Me han recordado que el coaching no se trata de dar respuestas mágicas, sino de abrir preguntas que transforman.

Aquí algunas de esas transformaciones que he tenido el honor de acompañar:

  • ✅ El ingeniero que dejó un sueldo seguro para lanzarse con confianza a emprender.

  • ✅ La mujer que finalmente puso límites después de años de decir sí a todo.

  • ✅ El ejecutivo que aprendió que vulnerabilidad no es debilidad.

  • ✅ El emprendedor que dejó de buscar validación externa y encontró su voz interna.

  • ✅ El papá que se reconectó con su hijo adolescente después de años de distancia.

  • ✅ La profesional exitosa que se atrevió a dejarse querer.

  • ✅ El joven empresario que aprendió a pedir ayuda y cobrar lo que quiere por sus servicios.

  • ✅ El gerente que volvió a conectar con su "por qué" y dejó de operar en automático.

  • ✅ La mamá que redescubrió quién era más allá de la maternidad.

  • ✅ El ejecutivo que se animó a cambiar de empresa para crecer.

  • ✅ El profesional de alto rendimiento que entendió que pausar es avanzar.

  • ✅ La adolescente que encontró su valor en sí misma, no en la aprobación externa.

¿Qué significa ser coach para mí?

La plenitud que siento no proviene de un título. Viene de las conexiones genuinas que he construido y de los territorios internos que he tenido el privilegio de explorar junto a mis clientes.

Cada conversación es un espejo que refleja, una puerta que se abre, una posibilidad que se expande.

Ser coach, para mí, no es liderar el camino, sino caminar a tu lado. Es escuchar con presencia, celebrar cada pequeño gran paso, sostener sin juicio, ofrecer nuevas miradas. Es preguntar sin imponer, empoderar sin dirigir. Es estar al servicio de tu proceso, con respeto, curiosidad y corazón abierto.

¿Y tú?

¿Cuándo fue la última vez que te permitiste ser principiante en algo?

¿En qué parte de tu vida estás list@ para abrir una nueva puerta?  Si estás pensando en dar un paso hacia el cambio, o si ya lo diste y te sientes estancad@, te invito a que conversemos.

Mi compromiso es claro: seguir creciendo, seguir aprendiendo, y ofrecerte lo mejor de mí. Con sinceridad. Con integridad. Y con una profunda pasión por ayudarte a ganar tu propio juego interno.

Si este mensaje resonó contigo, ¡escríbeme! ✎

📤 Comparte este artículo con alguien que esté en búsqueda de una transformación real.

#CoachingDeVida #CrecimientoPersonal #CambioDeMentalidad #Transformación #CoachDeSalud #Autenticidad #Vulnerabilidad #AprendizajeConstante

Previous
Previous

¿Qué pequeño detalle sostiene todo lo grande en tu vida?

Next
Next

“Be aggressive”: no es sólo un grito de cancha. Es un recordatorio para la vida.