Reflecciones mientras hago senderismo: cómo generar confianza y liderar de manera efectiva
Grinnell glacier hiking. Glacier NP. Photo credit: SCM (myself)
Durante una de nuestras caminatas de verano, una pareja nos detuvo en el sendero y nos preguntó cómo habíamos logrado llevar a nuestros niños con nosotros. La mujer confesó, “yo no me atreví a hacerlo”.
Cada vez que salimos de excursión, mi esposo toma el mando de la aventura. Él no sólo planifica la ruta meticulosamente, sino que también está listo para cualquier imprevisto, desde encuentros con animales salvajes hasta cambios repentinos en el clima. La confianza que me transmite me hace sentir segura y lista para disfrutar de la experiencia, incluso cuando la subida se pone agotadora. Gracias a su liderazgo basado en la confianza, podemos explorar la naturaleza y vivir grandes momentos en familia, sin preocuparnos por los desafíos que puedan surgir.
El PwC’s 2024 Trust Survey reveló una brecha preocupante en la percepción de confianza dentro del ámbito empresarial. Mientras que el 90% de los ejecutivos cree que sus clientes confían en sus empresas, sólo el 30% de los consumidores comparte esa opinión. Esta discrepancia de 60 puntos porcentuales es más amplia que en años anteriores. La brecha entre la confianza de los empleados y la percepción de los líderes también es significativa: el 86% de los ejecutivos piensa que los empleados confían en la empresa, pero solo el 67% de los empleados confirma esta confianza. Esta diferencia subraya un hecho crucial: la confianza es esencial, pero a menudo es mal comprendida y/o mal gestionada.
¿Cómo construir confianza? Tres claves para el liderazgo
Según Frances X. Frei y Anne Morris en su artículo “Begin with Trust” publicado en Harvard Business Review, la confianza se basa en tres pilares esenciales: autenticidad, lógica y empatía. Estos principios por lo tanto parecen ser claves para cerrar la brecha de confianza y liderar de manera efectiva.
🌟 Autenticidad: Sé tú mismo
En un mundo donde las fachadas son comunes, ser auténtico es un diferenciador poderoso. Los líderes que muestran su verdadero yo y son transparentes generan un ambiente de apertura. Así, cuando un líder comparte tanto éxitos como desafíos reales, inspira a sus equipos a hacer lo mismo, creando un ambiente de trabajo colaborativo y sincero.
📈 Lógica: Decisiones fundamentadas en datos
Tomar decisiones basadas en datos sólidos demuestra competencia y buen juicio. Un líder que utiliza análisis rigurosos y comunica sus decisiones de manera clara y estructurada, refuerza la confianza. Es también importante no dejarse llevar por el ego y actuar dentro de su área de competencia. Sobre esta base mostrar humildad, admitir que no tiene todas las respuestas pero que está interesado en escuchar y aprender.
🤝 Empatía: Conecta a nivel humano
La empatía nunca ha sido una habilidad blanda; es fundamental para construir relaciones sólidas. Mostrar que te importa, escuchar activamente y comprender las preocupaciones de los miembros del equipo fortalece la confianza. Un simple gesto, como dejar de lado tu teléfono cuando estás en una reunión, o cuando algún miembro de tu equipo te está hablando, puede tener un gran impacto en la confianza que generas.
Reflexiona sobre tu auto-concepto y sobre cómo otros te perciben
Para fortalecer los tres pilares mencionados, es fundamental comenzar por examinar tu auto-concepto como líder y cómo te perciben los demás. El auto-concepto, que incluye tu percepción personal y tus valores internos, es esencial para un liderazgo efectivo. Conocerte a ti mismo, reflexionar sobre tus experiencias y evaluar tus juicios cognitivos y emocionales en diversas áreas de tu vida (social, emocional, física, espiritual, etc.), te ayudará a entender qué te motiva y cuáles son las fuerzas que impulsan tus decisiones y acciones. Al comparar esta autoevaluación con la percepción que tiene tu equipo sobre ti, podrás identificar discrepancias y trabajar en ser más auténtico y consistente. Este nivel de autoconocimiento es clave para construir relaciones basadas en una confianza genuina.
Empodera a través de la confianza
Para que un grupo de personas funcione como un equipo es necesario que unos confíen en los otros. Aplicar autenticidad, lógica y empatía transforma la dinámica de un equipo. Los líderes que se basan en estos pilares crean un entorno donde la confianza empodera a los miembros del equipo, permitiéndoles asumir riesgos, compartir ideas innovadoras y alcanzar el éxito.
Volviendo a mi ejemplo sobre senderismo, cuando hacemos esta actividad en familia, la autenticidad de mi esposo se refleja en su comunicación transparente: siempre nos dice la verdad sobre el terreno, nunca promete que será fácil cuando no lo es. Su lógica se pone de manifiesto en sus decisiones bien fundamentadas, como estudiar el mapa y las condiciones meteorológicas. Además, su empatía se evidencia en su capacidad para ajustar el ritmo y hacer pausas cuando uno de los niños necesita descansar. Este equilibrio entre transparencia, juicio sólido y comprensión de los demás refuerza nuestra confianza en su liderazgo, convirtiendo cada excursión en una experiencia segura y placentera.
En conclusión, construir una base sólida de confianza es esencial para el liderazgo efectivo. Al enfocarte en ser tú mismo, tomar decisiones basadas en datos y mostrar empatía, no solo mejorarás la confianza dentro de tu equipo, sino que también potenciarás tu desempeño y compromiso. ¿Qué estás haciendo para fortalecer la confianza dentro de tu equipo?