Noches estrelladas, velos y liderazgo: perspectivas para mejor toma de decisiones

Starry Night Yellowstone NP. Photo Credit: OSS (my husband)

¿Alguna vez has reflexionado sobre cómo la ausencia de luz puede revelar las vistas más impresionantes? Cuando acampamos en áreas remotas, mi familia y yo nos maravillamos con las noches estrelladas. Este espectáculo natural contrasta marcadamente con la vista limitada de las estrellas desde las ventanas de nuestra casa en la ciudad. Y no alcanzo a imaginar la vista que deben tener los astrónomos desde el espacio.

Explorar la naturaleza ofrece perspectivas únicas. En otro ejemplo, al observar vistas laterales de rocas se revelan capas de formación de la Tierra, historias de millones de años. Sin embargo, una vista desde arriba puede simplificar ese mosaico lateral tan complejo.

Todo esto me hace reflexionar sobre cuán variadas pueden ser nuestras perspectivas, cómo distintos factores internos y externos nos cubren con “velos”.

En el mundo de los negocios, comprender cómo percibimos e interpretamos la información es crucial para una toma de decisiones eficaz. Nuestros velos, moldeados por nuestras experiencias, cultura y entorno, afectan nuestra visión. Suena conocido pero no siempre se aplica, y reconocer esto, puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas.

Bajo esta interpretación de velos, dos conceptos clave en la toma de decisiones son: la percepción y la complejidad cognitiva.

🔍 La percepción, un proceso dinámico

La percepción no es pasiva; es un proceso activo de selección, organización e interpretación de información. La perspectiva única de cada miembro de un equipo enriquece las discusiones y la resolución de problemas.

🧠 Complejidad cognitiva, más allá de lo obvio

La complejidad cognitiva implica construir múltiples marcos para comprender los problemas. Los equipos diversos aportan diversas perspectivas, lo que conduce a soluciones más sólidas.

Considerando tales conceptos, aquí 7 consejos para mejorar nuestro liderazgo y toma de decisiones:

  1. Acepta la incertidumbre: reconoce que no todas las respuestas son claras. Las creencias rígidas pueden obstaculizar el progreso.

  2. Busca la discrepancia constructiva: rodéate de personas que cuestionen tus puntos de vista. La incomodidad puede impulsar el crecimiento.

  3. Valora la diversidad: la perspectiva única de cada miembro de un equipo puede revelar diferentes facetas de un problema.

  4. Consulta fuentes variadas: busca información que cuestione tus puntos de vista para obtener una perspectiva más completa.

  5. Verifica la información: distingue entre hechos, opiniones y desinformación. La evaluación crítica es esencial.

  6. Utiliza la IA con prudencia: la IA puede procesar datos rápidamente, pero no siempre puede discernir la verdad de la falsedad. Tu criterio sigue siendo clave.

  7. Manténte abierto al cambio: es bueno estar dispuesto a ajustar tu perspectiva a la luz de información nueva y mejor. La flexibilidad es una señal de crecimiento.

En conclusión, cuando creemos que “lo estamos viendo todo”, es importante revisar nuestros puntos de vista para tomar decisiones más informadas y efectivas.

Previous
Previous

Perspectiva de osos, complejidad cognitiva y un método para mejorar nuestra comunicación y toma de decisiones